CUIDADES AMIGABLES CON LOS MAYORES
¿Qué es la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores?
La Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores fue promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2010 como respuesta al rápido envejecimiento de la población y con el objetivo de conectar ciudades, comunidades y organizaciones en todo el mundo con la visión común de hacer de su entorno un lugar mejor donde envejecer dignamente y con calidad.
Se trata de una iniciativa centrada en la acción local, que aborda de manera integral los aspectos que afectan al día a día de pueblos y ciudades y lo hace promoviendo la participación de las personas mayores, teniendo en cuenta sus necesidades, opiniones y propuestas en el proceso de análisis y mejora de la localidad en diversos ámbitos, con el fin último de promover un envejecimiento saludable y activo.
- La misión de la Red es estimular y favorecer que las ciudades y comunidades de todo el mundo sean cada vez más amigables con las personas mayores, y lo hace a través de:
inspirar el cambio, mostrando lo que se puede hacer y cómo se puede hacer; - conectar ciudades y comunidades en todo el mundo para facilitar el intercambio de información, conocimiento y experiencia; y
- apoyar a las ciudades y comunidades para encontrar soluciones innovadoras y basadas en la evidencia.

¿Qué es una ciudad o comunidad amigable con las personas mayores?
La OMS dirige esta iniciativa a todos los ayuntamientos interesados en promover el envejecimiento saludable y activo,mejorando sus entornos y servicios e incorporando esta perspectiva en la planificación municipal de manera transversal.
En una localidad amigable con el envejecimiento, las políticas, los servicios y las estructuras relacionadas con su entorno físico y social se diseñan y reorganizan para apoyar y permitir a las personas mayores vivir dignamente, disfrutar de una buena salud y continuar participando en la sociedad de manera plena y activa.En definitiva, una localidad amigable con el envejecimiento:
- Reconoce la diversidad de las personas mayores;
- Respeta sus decisiones y opciones de forma de vida;
- Promueve una cultura de inclusión compartida por personas de todas las edades;
- Anticipa y responde de manera flexible a sus necesidades y preferencias relacionadas con el envejecimiento activo.

Áreas de trabajo y participación de las personas mayores en el desarrollo del proyecto
La metodología de participación propuesta por la OMS identifica 8 áreas del entorno urbano y social que influyen en la salud y calidad de vida de las personas:
- Espacios al aire libre y edificios
- Transporte
- Vivienda
- Respeto e inclusión social
- Participación social
- Comunicación e información
- Trabajo y participación ciudadana
- Servicios Sociales y de la Salud

¿Quién es quién en la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores?
La OMS impulsa y coordina la Red a nivel mundial. El Imserso, mediante Acuerdo de Colaboración con la OMS, es el organismo encargado de coordinar y dinamizar la Red en España.
Difundiendo, impulsando, formando y asesorando para facilitar la adhesión de los ayuntamientos españoles a la Red, en coordinación con la OMS.
Generando una Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores en España para facilitar el intercambio de conocimiento, experiencias y buenas prácticas entre los ayuntamientos en el marco del Proyecto.
